Carolina Monti

Lic. en Bibiliotecología y Ciencia de la Información (UNLP). Prof. en Comunicación Audiovisual (UNLP). Diplomada Superior en Comunicación Publica de la Ciencia (UNICEN). Maestranda en Ciencia, Tecnología y Sociedad (UNQ). Forma parte de la Carrera de Personal de Apoyo del CONICET. Encargada del Área de Biblioteca y Publicaciones y forma parte del Área de Extensión y Comunicación del Instituto de Limnología "Dr. Raúl Ringuelet" (CONICET-UNLP). Colaboradora del Proyecto de I+D Acceso abierto, visibilidad y circulación del conocimiento desde América Latina. Estrategias institucionales y prácticas de difusión de la producción científico académica (P327) ORCID Google Scholar

Avances hacia la ciencia abierta en Argentina. Entrevista a Fernanda Beigel


Inauguramos esta sección del blog "Informantes clave" en la que compartiremos diálogos que hemos tenido con distintos/as actores que son clave para el avance del acceso abierto y la ciencia abierta en la región. En esta ocasión les invitamos a leer una entrevista que tuvimos con la Dra. Fernanda Beigel, socióloga, docente de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) e investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), a quién seguramente han escuchado este último tiempo en conferencias sobre evaluación de la ciencia, la circulación del conocimiento y la ciencia abierta, en su rol en la UNESCO y de asesora del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCyT) de Argentina. La misma la realizamos a fines de febrero de este año en el marco de las actividades proyecto de investigación "Acceso abierto, visibilidad y circulación del conocimiento desde América Latina: estrategias institucionales y prácticas de difusión de la producción científico académica" financiado por la Universidad Nacional de La Plata y la actualizamos recientemente para compartirla con ustedes.

¡Buena lectura!

Seguir leyendo

Ciencia abierta, comunismo y astrología: Entrevista a Alexandra Elbakyan

Por Carolina Monti (14/06/2021)

Sci-Hub tiene un objetivo concreto: proporcionar acceso masivo y público a la literatura científica y así contribuir al avance de la ciencia. Este año el sitio cumple 10 años de existencia y es el más usado en todo el mundo para descargar artículos de forma gratuita. El amor incondicional por parte de lxs cientificxs de todas latitudes y el continuo hostigamiento de las grandes empresas editoriales, hacen de ésta una historia tan tumultuosa como atractiva. H C-(M) entrevistó a su fundadora, Alexandra Elbakyan, y se acercó a nosotras para publicar la entrevista en español para Latinoamérica.
A continuación presentamos la imperdible conversación sobre comunismo y espionaje encubierto, la propiedad privada y un modelo de publicación anticuado. Entre medio de la charla, aparecen además como temas los prejuicios hacia las mujeres en la ciencia, la astrología y su relación con la información, los maleficios y otros intentos de Elsevier por bloquear a Sci-Hub en todo el mundo.

Entrevista a cargo de H C-(M)

Traducción e introducción a cargo de Carolina Monti

Esta conversación se publicó originalmente en el mes de marzo de 2021 en  Netzpolitik.org, ROARS – Return on Academic Research, Nero Magazine y the Institute of Network Cultures

Seguir leyendo

Acceso a la literatura científica en Argentina: Rutas y percepciones de investigadores del CONICET

Por Carolina Monti (04/05/2021)

Seguramente, lectora/lector de este blog, no se sorprenda si le digo que el sistema de publicación científica se encuentra en crisis desde hace varios años. Como profesionales de la información, bibliotecarias/os y defensores del acceso abierto ya tenemos muy en claro que el problema se encuentra en mayor medida en el actual modelo de negocio basado en suscripciones y publicación paga, que trata a las publicaciones como mercancías. Asimismo, sabemos que el Movimiento Internacional de Acceso Abierto ha sentado las bases para lo que por ahora sigue siendo el camino a seguir para lograr un cambio radical hacia un sistema de publicaciones enteramente en acceso abierto. Conocemos las iniciativas como AmeliCa en América Latina y el Plan S en Europa (cOAlition S /Plan S). También, conocemos casos de universidades o consorcios de instituciones académicas importantes que han terminado sus acuerdos comerciales con las grandes editoriales académicas comerciales. Pero ¿es todo esto suficiente? Parece que todavía resulta lejano revertir esta situación: un estudio estima que aún el 69% de los artículos publicados con DOI siguen estando solo accesibles a través de pago (Piwowar, Priem y Orr, 2019).

Entre tanto, otros estudios destaparon la olla: las y los científicas/os están usando sitios de descargas ilegales y redes sociales académicas para proveerse de la literatura científica necesaria para sus trabajos. Lo hacen sabiendo que muchas de estas formas son ilegales y existe evidencia de su uso en todas partes del mundo, incluyendo en nuestro país: un estudio que realizamos recientemente sobre el uso del sitio Sci-Hub mostró que las descargas realizadas desde Argentina tuvieron un gran aumento de 2015 a 2017, año en el que las descargas fueron más de un millón -un 1% de las registradas a nivel mundial- y las demandas respondieron en su mayor parte a trabajos publicados por las grandes editoriales comerciales internacionales y a temas relacionados con la salud.

Seguir leyendo

El acceso abierto no es un modelo de negocio, es nuestro derecho a acceder a la literatura científica


En este último tiempo como bibliotecarias y activistas del Movimiento de Acceso Abierto hemos sentido un fuerte sentimiento de rechazo ante los anuncios que editoriales como Elsevier difunden entre investigadores. Tal como advierte Vessuri (2020) estos grandes grupos editoriales han tomado el control del acceso abierto bajo la premisa de “si no puedes ganarles, únete a ellos” y se proclaman ahora como sus “abanderados”, definiendo un modelo de negocio con base en el acceso a la información científica. Sin embargo, son los primeros en estar en contra de la apertura al permitir solo  el uso de licencias no comerciales luego de haberse favorecido de su explotación (Lund & Zukerfeld, 2020).

Hoy con la pandemia estas empresas han dispuesto en acceso abierto material científico acerca del COVID-19 con criterios propios -algunos de los cuales están nuevamente cerrados- para favorecer la circulación de conocimiento y avanzar más rápido hacia el desarrollo de una cura o vacuna, dejando en evidencia que el modelo imperante es contraproducente para una verdadera comunicación de la ciencia.  Como otrxs activistas, autorxs y pensadorxs del Acceso Abierto, nos preguntamos, ¿es sostenible el modelo tradicional del sistema de apropiación privada del conocimiento? y si lo fuese, ¿a qué costo? o mejor dicho, ¿qué costo estamos dispuestxs a seguir pagando? Mientras, nos toca escuchar que algunxs investigadores ya consideran que el acceso abierto se refiere únicamente a las revistas que cobran por publicar y otrxs incluso, nos consultan si las revistas de acceso abierto se refieren siempre a tener que pagar onerosos costos por publicar (APCs)1.

Seguir leyendo

Sci-Hub: el sitio pirata que todos usamos

Por Carolina Monti (18/02/2019)

Sci-Hub, el Pirate Bay de los científicos, provee acceso gratuito a más de 70 millones de artículos y se ha convertido en el sitio web más grande de la historia en desafiar los modelos editoriales a escala masiva. De acuerdo con el primer estudio realizado sobre su uso, que fue publicado en Science -una de las revistas más influyentes del mundo académico- el sitio registró 28 millones de pedidos de descargas entre septiembre 2015 y febrero 2016 y su uso crece de manera exponencial. Pero ¿por qué los investigadores están usando esta web de forma masiva?

Según el estudio realizado por Lariviére, Haustein y Mongeon en 2015, que comentamos en un post anterior, el modelo tradicional de publicación científica está siendo dominado por un oligopolio de editoriales que controlan el mercado: de todos los artículos publicados en el año 2013, el 50% fueron publicados por Elsevier, Springer, Wiley Blackwell y Taylor Francis. Estas editoriales, como señalan los autores, llegaron a tener ganancias en un nivel comparable al de Pfizer, Industrial & Commercial Bank of China y muy por encima de Hyundai Motors, que comprenden las compañías farmacéuticas, bancarias y automovilísticas más rentables entre las 10 más grandes respectivamente, según Global 2000 de Forbes (Lariviére, Haustein y Mongein, 2015).

Seguir leyendo