Describir y conocer: Una aproximación a los debates actuales en torno a la expresión del género en el ámbito de la publicación científica

Los debates en torno a las perspectivas de género en la sociedad repercuten también en la producción y la divulgación del conocimiento científico y académico. Algunas publicaciones científicas del mundo y sus políticas editoriales se hacen eco de estas observaciones y se involucran en la construcción de entornos de publicación igualitarios. Además, las denominadas estadísticas de género adoptan enfoques no binarios e interseccionales para dar cuenta de universos pluralistas. En este artículo presentamos brevemente algunos de estos escenarios de reflexión contemporáneos y las líneas de acción posibles.
Por Danisa Dos Santos (30/11/2022)

A través del análisis de los indicadores personales, los estudios bibliométricos nos permiten conocer las características de aquellas comunidades que producen, publican y gestionan  conocimientos. En sintonía con los debates relativos a la igualdad de género desarrollados en distintos ámbitos de la sociedad durante los últimos años, diversos autores e instituciones han hecho especial énfasis en la necesidad de generar indicadores sensibles al género. 

Por este motivo, Nancy Hafkin destacaba en el año 2011 la necesidad de fomentar la recopilación de datos de manera desagregada siguiendo los lineamientos de las denominadas “estadísticas de género”, con el objeto de medir la participación de las mujeres en las actividades relacionadas con el desarrollo de la ciencia, la técnica y la sociedad del conocimiento.

En este artículo retomamos reflexiones -acotadas y provisorias- que desarrollamos como parte del Trabajo Final Integrador “Caracterización de los autores y las autoras presentes en publicaciones biomédicas indizadas en la colección SciELO Argentina (2015-2019)” realizado en el marco de la Especialización en Gestión de la Información Científica y Tecnológica con el objeto de pensar algunas de las limitaciones vigentes en los procesos de relevamiento y análisis de datos sobre género y diversidad en el entorno de las revistas científicas en acceso abierto.

Lo que sabemos hasta ahora

Hafkin describía, en ese entonces, un escenario signado por la ausencia de datos. Este panorama se ha modificado en los últimos años con el desarrollo y la publicación de estadísticas de género en el país y en el mundo. Hoy sabemos por ejemplo que, en Argentina, desde el año 2007 las mujeres son mayoría en el CONICET y que representan el 60% entre quienes tienen becas (CONICET, 2015). Los datos de la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT, 2018) indican que en el país las investigadoras representan el 53%, las técnicas el 44% y que el personal de apoyo está integrado en un 48% por mujeres. 

conicet.png

Figura 1. Investigadores de CONICET por género según año. Fuente: Elaboración propia en base a datos de Conicet en Cifras

En este contexto, la participación de las mujeres en los espacios de conocimiento es percibida a la vez como un “avance” y como una “excepción”. Desde una perspectiva cuantitativa se habla defeminización de la ciencia ante el hecho de que históricamente la producción de conocimiento legitimado ha estado a cargo de varones. 

Ahora bien, el Diagnóstico nacional sobre la situación de las mujeres en el sistema científico y tecnológico en Argentina, realizado en 2015 y actualizado en 2020 concluyó que esta “feminización de la ciencia” es parcial. Si bien las mujeres que trabajan en el sector son mayoría, “se profundiza la brecha de género en posiciones jerárquicas, en el acceso al financiamiento y en la producción científica y tecnológica, entre otras. Esto se traduce en la expresión: muchas en la base, pocas en la cima” (MINCYT, 2020, p.6).

En el ámbito de las publicaciones científicas, un estudio multidisciplinar de Elsevier (2020), identificó que la proporción más alta de mujeres entre los autores de trabajos científicos se encontraba en Argentina. Según este trabajo, en el país hay 104 autoras de trabajos científicos por cada 100 hombres.

Desafíos y limitaciones

Medir la distribución de autorías por género en las publicaciones periódicas no es una tarea sencilla. En un reciente trabajo liderado por Fernanda Beigel (2021), se señala la inexistencia de un sistema de identificación de autores y autoras de uso extendido entre las plataformas de indexación, las revistas y las instituciones científicas y universitarias de la región. También reconocen que las principales bases que indexan publicaciones en acceso abierto en América Latina (SciELO y RedALyC) no proveen ningún tipo de identificación de sexo o género de quienes escriben. 

Esto nos enfrenta a quienes intentamos recopilar datos de género en el ámbito de las publicaciones científicas de acceso abierto a profundos obstáculos metodológicos. En primer lugar, la mayor parte de los estudios realizados sobre este aspecto infiere o asigna a los autores una condición de género en base al análisis de su nombre de pila. En segundo lugar, la mayoría de los estudios que analizan la distribución de autores por género lo hace a través de una perspectiva binaria

Es necesario señalar que, aún con sus limitaciones, las estadísticas binarias han sido valiosas y productivas para acercarnos al conocimiento de las condiciones de género en el marco de la producción de conocimiento. Sin embargo, superar este enfoque, nos permite visibilizar otras realidades. 

El registro del nombre y la expresión de la identidad poseen especialmente en este marco implicancias específicas en la vida social de las personas. Argentina cuenta en la actualidad con dos marcos legales vigentes que, basados en la teoría de la autopercepción del género,  permiten a las personas modificar y rectificar su nombre propio y sus datos personales en distintos documentos oficiales. Estos son: la Ley de identidad de Género 26.743 del año 2012 y el decreto 476 del año 2021 que reconoce aquellas identidades no binarias. 

Danila Suarez Tomé (2022) explica que según la teoría de autopercepción del género: “todas las personas poseemos el derecho a una identidad de género, y que esta identidad de género no está dada por criterios externos, sino internos” (p.139). Este enfoque nos alerta entonces que toda información sobre género debe ser, en la medida de lo posible, proporcionada por los miembros de la comunidad a analizar y no asignada con base en supuestos. 

El Committee of Publishing Ethics  (COPE) y  EDIS son dos asociaciones internacionales que han identificado estos tópicos en el ámbito de la publicación y la edición de revistas científicas. En el año 2013 COPE documentó el caso de un autor transgénero que solicitó el cambio de su nombre en artículos retrospectivos. Esto llevó a la asociación a comenzar a trabajar en lineamientos - aún no difundidos- que permitan a los autores transgénero, no-binarios y a las diversidades expresar su identidad en un marco justo y sin sesgos sexistas.

Por su parte, EDIS advirtió que en el mundo muy pocas publicaciones cuentan con políticas que permitan a sus autores modificar sus datos de manera retrospectiva. Como solución aboga por el uso de identificadores únicos, neutros, persistentes e independientes del nombre propio para la expresión de la identidad de quienes producen publicaciones.

Superar las perspectivas de análisis binarias es en la actualidad una preocupación del feminismo de datos (D’Ignazio y Klein, 2020) y del pensamiento feminista insterseccional que propone la  generación de datos con “perspectiva de género transversalizados”. 

En términos generales, los datos con perspectiva de género son aquellos que fueron planificados, recolectados, registrados, analizados, utilizados para predicciones y comunicados, teniendo en cuenta las problemáticas de mujeres y personas LGBTIQNB+. Son datos en donde esta perspectiva se ha transversalizado integralmente. Esto implica que durante todo el proceso del dato se han revisado y evitado todos los sesgos posibles que hasta entonces permanecían ocultos (Bercovich et al. 2021).

¿Cómo podemos avanzar?

Quienes hacemos estudios bibliométricos nos enfrentamos a la necesidad de acceder a información que contemple categorías heterogéneas. Varias son las alternativas posibles y son numerosos los trabajos que desarrollan lineamientos para la recopilación de datos sobre identidad de género que permitan construir análisis pluralistas (DataGénero, 2021; Ecofeminita, 2021). Esta información puede ser también importante para aquellas publicaciones y editores científicos que buscan promover y fortalecer criterios de paridad y diversidad de género en su cuerpo de autores.

Es posible que, a futuro, la implementación de políticas editoriales que contemplen la expresión de las distintas opciones y realidades de género de las personas, en conjunto con la generación de datos de calidad sobre diversidad, permitan a quienes realicen análisis de género en el marco de las publicaciones científicas y especialmente en el ámbito del acceso abierto visibilizar un panorama mucho más amplio que supere los sesgos que presentan nuestros análisis actuales. 

Referencias

Beigel, M.F., Packer, A.L., Gallardo, O., y Salatino, M. (2021). OLIVA: una mirada transversal a la producción científica indexada en América Latina. Diversidad disciplinar,colaboración institucional y multilingüismo en SciELO y Redalyc. SciELO Preprints. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.2653

Bercovich y Szulmajster, S., Feldfeber, I., García, M. y Quiroga, Y. B., (2021). Datos con perspectiva de género y justicia abierta. La experiencia del juzgado 10. Iniciativa Spotlight. 

CONICET, (2015, 8 de Marzo). Mujeres en el CONICET una tendencia creciente. CONICET. Recuperado de https://www.conicet.gov.ar/mujeres-en-el-conicet-una-tendencia-creciente/

Cosoy, N. (2020, agosto 11). Argentina: Tierra de equidad entre hombres y mujeres de ciencia. France 24. Recuperado de  https://www.france24.com/es/20200811-ellas-hoy-mujeres-cientificas-igualdad-argentina

DataGénero. (2021). ¿Por qué necesitamos datos con perspectiva de género? Observatorio DataGénero. Recuperado de https://datagenero.medium.com/por-qu%C3%A9-necesitamos-datos-con-perspectiva-de-g%C3%A9nero-3ef71bd8931f

D’Ignazio, C. y Klein, A. (2020). Data Feminism. MIT.

Ecofeminita (2021) Ecofemidata. Ecofeminita. Recuperado de   https://ecofeminita.com/ecofemidata/

Hafkin, N. (2011). La sociedad del conocimiento (SC) desde una perspectiva de  género. Medición de la participación de las mujeres. En Albornoz, M., y Plaza , L.  (Eds.), Agenda 2011: Temas de Indicadores de Ciencia y Tecnología (pp.57-76). Red  Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología.  

Hunt, L. (2020, 30 de Septiembre). For academic publishing to be trans-inclusive, authors must be allowed to retroactively change their names. LSE Blog. Recuperado de http://eprints.lse.ac.uk/106846/

Lorente Molina, B. (2004). Género, ciencia y trabajo. Las profesiones feminizadas y las prácticas de cuidado y ayuda social. Scripta Ethnologica, 26, 39-53.

MINCYT. (2020). Diagnóstico sobre la situación de la mujer en ciencia y tecnología. Documento de trabajo No. 1. MINCYT

Portas, A. (2022, 31 de Agosto). Datos: lo que muestran y lo que esconden. DataGénero-Observatorio. Recuperado de https://datagenero.medium.com/datos-lo-que-muestran-y-lo-que-esconden-d005e4402940

RICYT (2018). Personal Femenino en I+D. RICYT. Recuperado de  http://app.ricyt.org/ui/v3/comparative.html?indicator=PERSOPFGENPER&start_year=2009&end_year=2018

Suárez Tomé, D. (2022). Introducción a la teoría feminista. Nido de Vacas

¿Cómo citar este artículo?

Dos Santos, Danisa. (2022, octubre 31). Describir y conocer: Una aproximación a los debates actuales en torno a la expresión del género en el ámbito de la publicación científica. Acceso Abierto en movimiento. Recuperado de http://accesoabierto.fahce.unlp.edu.ar/describiryconocer

Esta obra se distribuye bajo una licencia Creative Commons 

CC BY-NC-SA 4.0

Documento descargable