ARCAS, archivo abierto: hacia el acceso a fuentes primarias de investigaciones en Humanidades

La ciencia abierta propone un modelo de trabajo colaborativo entre los investigadores, donde la transparencia, la eficiencia y la reproducibilidad del proceso investigativo es clave. De ahí la importancia de compartir no sólo las publicaciones producto de dichos estudios, sino también los datos y las fuentes en que éstos se sustentan. Con esta filosofía, hace 10 años nacía ARCAS, el repositorio de fuentes primarias de información generadas o recolectadas en el marco de los proyectos de investigación acreditados por la FaHCE y el IdIHCS (UNLP).
Por Mónica Pené (26/07/2022)

Mucho se ha hablado en este último tiempo acerca de la Ciencia Abierta, un concepto que representa “un cambio de paradigma en la manera de hacer ciencia” (Anglada y Abadal, 2018, p. 293). Según esta filosofía, la diferencia radical se da en la forma en que se llevan a cabo los procesos investigativos, en la generación, distribución y reutilización del conocimiento, y en su análisis, evaluación y difusión. 

Si bien el alcance del concepto aún se encuentra en discusión por la comunidad científica (Abadal Falgueras y Anglada Ferrer, 2020; Babini y Rovelli, 2020; Abadal, 2021), hay varios autores que señalan como sus componentes principales el acceso abierto a las publicaciones y a los datos de investigación, la revisión abierta, la ciencia ciudadana y los modelos de evaluación, entre otros. Todo esto apoyado en avances tecnológicos que permiten configurar infraestructuras compartidas y abiertas, muchas veces desarrolladas a partir de software con código también abierto. 

Este nuevo modelo propone un trabajo colaborativo entre los académicos, a la vez que exige transparencia y mayor eficiencia en las fases de la investigación, posibilitando no solo el acceso a las publicaciones sino a los datos -y por qué no a las fuentes- que sustentan lo dicho en esas producciones y las revisiones que avalan lo expuesto (Abadal, 2021), promoviendo estudios reproducibles y con mayor alcance social. 

Ahora bien, pongamos el foco de atención en los datos de investigación. En términos generales, se trata de datos creados o recolectados a fin de ser analizados para producir resultados de investigación originales en las distintas ramas del saber. Pueden ser de diferente naturaleza y ser generados o capturados a través de metodologías diversas, por lo que constituyen colecciones de materiales heterogéneos donde encontramos archivos numéricos como las hojas de cálculo, documentos de texto en diferentes versiones, cuadernos de laboratorio, cuestionarios, archivos de imágenes, audio o video, objetos digitales, códigos de software, datos geoespaciales, entre otros (FECYT, 2012; CEPAL, 2020).

En el caso particular de las Humanidades y las Ciencias Sociales, las investigaciones y sus producciones derivadas no solo pueden basarse en datos propiamente dichos. En incontables ocasiones, los resultados de investigación se sustentan en la consulta y análisis de fuentes de información primaria, es decir, recursos que contienen información de primera mano sobre un tema, que han sido creados en un momento histórico determinado y que permiten obtener una mirada particular sobre una persona u organización, un evento o un periodo de tiempo específico (Reitz, 2014). Entre ellas destacan manuscritos originales, artículos y publicaciones periódicas, recortes de prensa, memorias, cartas, diarios y crónicas, fotografías, dibujos, carteles, filmaciones, partituras, entrevistas, documentos gubernamentales, registros públicos, relatos de testigos, por mencionar algunas.  

Al igual que ocurre con los datos de investigación, es necesario que las fuentes se disponibilicen en abierto -siempre que sea posible en función de la legislación de propiedad intelectual y derecho de autor-, puesto que solo así permitirán reproducir y/o validar los resultados alcanzados en las investigaciones, a la vez de facilitar su reutilización en otros estudios y potenciar el impacto de éstas más allá de los objetivos iniciales para los que fueron consultadas. El acceso abierto a las fuentes primarias utilizadas en las investigaciones constituye un paso más para alcanzar los objetivos de la ciencia abierta.

En esta línea de acción vienen trabajando desde hace poco más de una década la Biblioteca Prof. Guillermo Obiols (BIBHUMA-FaHCE-UNLP) y el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS-CONICET-UNLP). Producto de esta actividad conjunta surgió en 2012 el repositorio de fuentes de interés para la investigación conocido como ARCAS, que este año cumple sus primeros diez años de existencia. Se trata de un portal web que reúne, difunde y preserva fuentes primarias de información generadas o recolectadas por la comunidad académica, en el marco de los proyectos de investigación acreditados por la institución, y que se consideran útiles para investigaciones futuras. 

Logo de ARCAS

Este desarrollo tuvo su origen en la conjunción de varias situaciones. Por un lado, el interés de los investigadores humanistas en visibilizar y preservar las fuentes utilizadas en sus investigaciones, su desconocimiento sobre las estrategias posibles para llevarlo adelante y el convencimiento de la importancia del espacio institucional para alcanzar ese objetivo y mantenerlo en el tiempo. Por otro lado, la motivación de los investigadores en ciencia de la información para estudiar y promover la filosofía del acceso abierto, y el desafío que esta propuesta implica para la disciplina (González, Pené y Unzurrunzaga, 2013). 

A las condiciones antes mencionadas, se sumó el hecho de que la Facultad contara con una biblioteca que busca constantemente ofrecer nuevos y mejores servicios a su comunidad académica. Esto favoreció la planificación e implementación del repositorio, que finalmente se vio formalizado mediante una resolución del Consejo Directivo de la FaHCE/UNLP (Res. 1308/2012) en la que se establecieron los roles y funciones de los Centros de Investigación y de la Biblioteca, quedando explícita la frontera entre los aspectos académicos y los operativos.

Así, mientras los grupos de investigación resuelven cuestiones vinculadas a  permisos para trabajar y difundir los documentos, su organización física -si es que no estaba ya resuelta al momento de iniciar las actividades-, la digitalización y la organización de los archivos digitales con un registro de metadatos mínimo; el personal de la biblioteca da soporte a una infraestructura diseñada a partir de estándares y buenas prácticas recomendadas a nivel internacional, asesorando a los investigadores y favoreciendo una comunicación fluida entre las partes que garantice la calidad de los productos obtenidos.

El portal presenta una arquitectura que posibilita la consulta de las diversas fuentes -tanto textuales, como visuales y sonoras-, ya sea mediante una búsqueda puntual o la navegación a través de categorías. Asimismo, se facilita el acceso a aquellos estudios que han sido elaborados por la comunidad académica de la UNLP a partir del análisis y uso de dichas fuentes, y que se encuentran depositados en el repositorio institucional Memoria Académica, con el objetivo de enriquecer las colecciones y ofrecer recursos de información más completos y útiles. Además, existe un espacio destinado a exhibiciones virtuales donde los grupos de investigación pueden mostrar fragmentos de las colecciones según un guión elaborado por ellos.

Portal ARCAS

Por el momento, el repositorio ARCAS cuenta con dos categorías de colecciones: las relacionadas a personas y las vinculadas a corpus. Entre las primeras cabe mencionar los fondos documentales del escritor argentino Manuel Puig, del artista platense Edgardo Vigo y del escritor peruano-mexicano Mario Bellatin, donde pueden consultarse manuscritos y otros documentos que dieron origen a sus obras.  Entre las segundas destacan dos corpus lingüísticos de hablantes (uno de migrantes en Argentina y otro de habitantes bonaerenses) que recogen variedades lingüísticas que conviven en nuestro país, y un corpus de literatura popular argentina que reúne audios y transcripciones de cancionero popular.

ARCAS constituye la primera iniciativa que pretende disponibilizar en acceso abierto, para toda la comunidad, las fuentes primarias utilizadas por los investigadores de la FaHCE y del IdIHCS en sus trabajos o bien generadas a partir de sus actividades investigativas. Hoy, su principal desafío es crecer y hacerse conocido, incrementando las colaboraciones con los grupos de investigación y abriéndose al proceso de creación y difusión de conocimiento por parte de agentes sociales que no necesariamente pertenezcan a la comunidad científica, fortaleciendo su rol en este camino que busca hacer de la ciencia un espacio colaborativo, transparente y eficiente, más útil a la sociedad que le da sustento.

¡Feliz aniversario ARCAS! 

Y felicitaciones a todas las personas que con su granito de arena hacen posible esta realidad.


Referencias

Abadal, E. (2021). Ciencia abierta: un modelo con piezas por encajar. Arbor, 197(799), a588. https://doi.org/10.3989/arbor.2021.799003

Abadal  Falgueras,  E.  y  Anglada  Ferrer,  L.M. (2020).  Ciencia  abierta:  cómo  han  evolucionado  la  denominación  y  el concepto. Anales de Documentación, 23(1), 1-11. http://dx.doi.org/10.6018/analesdoc.378171

Anglada, L. y Abadal, E. (2018). ¿Qué es la ciencia abierta? Anuario ThinkEPI, 12, 292-298. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2018.43

Babini, D. y Rovelli, L. (2020). Tendencias recientes en las políticas científicas de ciencia abierta y acceso abierto en Iberoamérica. Buenos Aires : CLACSO. http://eprints.rclis.org/40955/1/Ciencia%20Abierta%20Final%20en%20PDF.pdf

CEPAL (2020). Biblioguías: gestión de datos de investigación. https://biblioguias.cepal.org/c.php?g=495473&p=3390849

FECYT (2012). La conservación y reutilización de los datos científicos en España: Informe del grupo de trabajo de buenas prácticas. Madrid: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. https://bib.us.es/sites/bib3.us.es/files/informe_datos_cientificos_en_esp.pdf

González, C.M.; Pené, M.G. y Unzurrunzaga, C. (2013). Proyectos conjuntos entre grupos de investigación y bibliotecas para la preservación digital y la difusión: el caso de un archivo de fuentes primarias de autores destacados. III Conferencia Bibliotecas y Repositorios Digitales de América Latina, 15 al 17 de octubre de 2013, Ciudad de la Investigación, Costa Rica. Acceso abierto, preservación digital y datos científicos. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/ev.2718/ev.2718.pdf

Reitz, J. M. (2014). ODLIS: Online Dictionary for Library and Information Science. http://products.abc-clio.com/ODLIS/odlis_p

Resolución Nro. 1308/2012. Creación del Archivo digital de fuentes de interés para la investigación. Consejo Académico, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/normativa/no.50/no.50.pdf

¿Cómo citar este artículo?

Pené, Mónica G. (2022, julio 26). ARCAS, archivo abierto: hacia el acceso a fuentes primarias de investigaciones en Humanidades. Acceso Abierto en movimiento. http://accesoabierto.fahce.unlp.edu.ar/arcas-archivo-abierto

Documento descargable