Entradas anteriores

Aniversario de la sanción de la Ley 26.899


El 13 de noviembre de 2013, el Senado de la Nación sancionaba por unanimidad la Ley Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto. En noviembre también, pero del año 2016 la norma fue reglamentada por la Resolución 753 estableciendo plazos y pautas de funcionamiento.

La Ley 26.899 establece que las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología que reciban financiamiento del Estado Nacional deberán crear sus “Repositorios Digitales Institucionales” de acceso abierto y gratuito en los que se depositará la producción científico tecnológica resultante del trabajo de investigadores, tecnólogos, docentes, becarios postdoctorales y estudiantes de maestría y doctorado. La producción científica que será difundida en dichos repositorios contempla trabajos técnico-científicos, tesis académicas, artículos de revistas, etcétera, que sean resultado de las actividades de investigación financiadas con fondos públicos. Además, se establece la obligatoriedad de publicar los datos de investigación primarios hasta 5 años después de la recolección para que puedan ser utilizados por otros investigadores.

El modelo de Acceso Abierto contemplado implica que los usuarios de este tipo de material pueden, en forma gratuita, leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos científicos y usarlos con propósitos legítimos ligados a la investigación científica, al desarrollo tecnológico, a la innovación, a la educación o a la gestión de políticas públicas, sin otras barreras económicas, legales o técnicas que las que suponga Internet en sí misma.

Seguir leyendo

Sci-Hub: el sitio pirata que todos usamos

Por Carolina Monti (18/02/2019)

Sci-Hub, el Pirate Bay de los científicos, provee acceso gratuito a más de 70 millones de artículos y se ha convertido en el sitio web más grande de la historia en desafiar los modelos editoriales a escala masiva. De acuerdo con el primer estudio realizado sobre su uso, que fue publicado en Science -una de las revistas más influyentes del mundo académico- el sitio registró 28 millones de pedidos de descargas entre septiembre 2015 y febrero 2016 y su uso crece de manera exponencial. Pero ¿por qué los investigadores están usando esta web de forma masiva?

Según el estudio realizado por Lariviére, Haustein y Mongeon en 2015, que comentamos en un post anterior, el modelo tradicional de publicación científica está siendo dominado por un oligopolio de editoriales que controlan el mercado: de todos los artículos publicados en el año 2013, el 50% fueron publicados por Elsevier, Springer, Wiley Blackwell y Taylor Francis. Estas editoriales, como señalan los autores, llegaron a tener ganancias en un nivel comparable al de Pfizer, Industrial & Commercial Bank of China y muy por encima de Hyundai Motors, que comprenden las compañías farmacéuticas, bancarias y automovilísticas más rentables entre las 10 más grandes respectivamente, según Global 2000 de Forbes (Lariviére, Haustein y Mongein, 2015).

Seguir leyendo

Relatoría del 3er Congreso Internacional de Editores RedALyC

Por Guillermo Banzato (03/08/2018)

El 3er Congreso Internacional de Editores RedALyC, organizado conjuntamente por los responsables de ese proyecto, de la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad César Vallejo en Trujillo, Perú durante los días 16 al 18 de mayo de 2018, fue un acontecimiento especial para las revistas iberoamericanas ya que, además de la participación de un nutrido elenco de expositores, se presentaron los primeros esbozos de una organización internacional que permitirá aunar esfuerzos entre los editores, las instituciones, los gestores de información y los desarrollos actuales que está llevando adelante RedALyC.

El evento, como los anteriores que organizó el equipo de RedALyC, se convirtió en un foro para reafirmar los principios y las prácticas de Acceso Abierto en la región y fue el ámbito ideal para anunciar un profundo proceso de reconfiguración de la relación entre los editores, las instituciones y el sistema RedALyC.

En el primer bloque temático, dedicado a “Los retos de la inserción global”, Jean Claude Guédon recorrió la problemática de cómo expandir el campo científico por fuera del modelo comercial de publicación, haciendo hincapié en las múltiples funciones de las bases de datos en Acceso Abierto, conservando la antigua función de la biblioteca analógica y agregando valor a partir de la interoperabilidad, abogando especialmente por la interacción entre bases de datos y repositorios y el necesario cambio en la consideración que los evaluadores deberían tener sobre la calidad de los trabajos publicados en estas bases en Acceso Abierto en comparación con las comerciales. Asimismo, subrayó que las bases de datos interoperables en asociación con las revistas pueden ofrecer un entorno eficiente para la organización de conjuntos de artículos que respondan a los problemas de América Latina y el sur Global y, finalmente, exploró otras interacciones entre revistas y plataformas en formatos no necesariamente vinculados al concepto artículo, como por ejemplo los pre-prints. Dominique Babini desplegó los acuerdos internacionales que sostienen el Acceso Abierto, argumentando sobre los nuevos desafíos para mantener sustentable el ecosistema de edición científica libre y gratuito: desarrollar los objetos digitales de comunicación científica en procesos de ciencia abierta; generar indicadores de calidad y uso para evaluación; establecer lazos de colaboración como forma de crecimiento y sustentabilidad. Finalmente Thomas Hervé Mboa Nkodou analizó los problemas inherentes a la producción científica africana a partir del caso del CODESRIA (Consejo para el Desarrollo de la Investigación en Ciencia Social en África). Esta organización ha destacado la importancia de reconocer la diversidad de metodologías, perspectivas y epistemologías en la producción científica y la necesidad de apelar al Acceso Abierto para su diseminación. El problema de la diversidad está en relación con la mentalidad de los científicos que oscila entre la relevancia y el reconocimiento, con el mercado editorial y con la percepción global sobre la importancia -relativa- de los problemas africanos. Asimismo, comentó los problemas locales que se expresan en una cierta alienación epistemológica que tiende a explicar problemáticas africanas con modelos europeos, las barreras idiomáticas según las lenguas coloniales en que se expresan los científicos africanos y la falta de políticas de ciencia que apoyen el Acceso Abierto.

Seguir leyendo