Sobre CADRA y por qué las bibliotecas decimos NO: debates en torno al derecho de autor y el derecho a la educación


El 20 de octubre pasado, en la ciudad de La Plata, se llevó a cabo un encuentro (*) organizado por el claustro de graduadxs, la cátedra Política de la información de las carreras de bibliotecología y la Biblioteca Pública de la Universidad Nacional de La Plata, con motivo de pronunciarnos en contra de la firma de un potencial decreto presidencial que legalizaría al Centro de Administración de Derechos de Reproducción de Argentina, más conocido como CADRA, como agente exclusivo y único autorizado para gestionar los derechos reprográficos de autores y editores en el ámbito de la República Argentina.

Si bien la firma de ese decreto se suspendió en el mes de septiembre por reclamos realizados desde diferentes organizaciones bibliotecarias entre ellas la Asociación de Bibliotecarios Graduadxs de la República Argentina (ABGRA), la Biblioteca del Congreso de la Nación, y por organizaciones que defienden los derechos civiles en el entorno digital, como la Fundación Vía Libre, el asunto CADRA continuó a puertas cerradas y finalmente, a solo dos días de la asunción de Javier Milei en la Presidencia, nos enteramos por el Boletín Oficial de que Alberto Fernández finalmente firmó el decreto unas horas antes de dejar la casa rosada. 

Una mezcla de bronca y desazón, que se suma a la incertidumbre y el profundo malestar que nos embarga por estos días a quienes nos desempeñamos en el ámbito de la cultura, la ciencia y la educación pública nos motiva a escribir este post, con la esperanza y la seguridad de que solo el conocimiento y la argumentación nos pueden ayudar a superar esta coyuntura. 

Seguir leyendo

Describir y conocer: Una aproximación a los debates actuales en torno a la expresión del género en el ámbito de la publicación científica

Por Danisa Dos Santos (30/11/2022)

A través del análisis de los indicadores personales, los estudios bibliométricos nos permiten conocer las características de aquellas comunidades que producen, publican y gestionan  conocimientos. En sintonía con los debates relativos a la igualdad de género desarrollados en distintos ámbitos de la sociedad durante los últimos años, diversos autores e instituciones han hecho especial énfasis en la necesidad de generar indicadores sensibles al género. 

Por este motivo, Nancy Hafkin destacaba en el año 2011 la necesidad de fomentar la recopilación de datos de manera desagregada siguiendo los lineamientos de las denominadas “estadísticas de género”, con el objeto de medir la participación de las mujeres en las actividades relacionadas con el desarrollo de la ciencia, la técnica y la sociedad del conocimiento.

Seguir leyendo

¿Cómo optimizamos los repositorios de nuestras instituciones? La auditoría de información como una provechosa herramienta

Por Marcela Coria (30/09/2022)

Tanto Argentina como otros países del mundo han apostado a la vía verde del acceso abierto para poner en disponibilidad la producción científica financiada con fondos públicos. Hoy los repositorios institucionales (RI) se constituyen como los espacios imprescindibles para el depósito de las producciones de investigadores en el marco de las universidades nacionales y otras instituciones del sistema científico nacional (Unzurrunzaga, Fushimi, Pené y Sanllorenti, 2019). Más aún en nuestro país dónde la política pública ha acompañado su creación y desarrollo a través de diferentes acciones que tuvieron su mayor esplendor en 2013 con la aprobación de la Ley 26.899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto. Además de “papers”, estos RI incluyen una multiplicidad documental que robustece su relevancia en las organizaciones que los alojan y la comunidad que los frecuenta. 

Al poner en funcionamiento o buscar potenciar un repositorio pensamos en trabajar con estándares de calidad, en actualizar el software para lograr mejorar la experiencia de uso, en definir una reglamentación o políticas que permitan su gestión, en fin, en diversas cuestiones que nos posibilitan tener un producto para reunir, preservar y difundir la producción científico-académica. Sin embargo, parece haber un gran olvidado: los procesos de gestión hacia el interior de la organización que serán los que aseguren el poblamiento de los repositorios. 

En este artículo les compartimos una experiencia de investigación en la cual planteamos a la auditoría de información como una provechosa herramienta para la optimización de la ingesta documental de repositorios institucionales. En la misma, hemos realizado un estudio diagnóstico en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE-UNLP) y el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS-CONICET) en vinculación con Memoria Academia (MA). Este repositorio, gestionado por la Biblioteca “Profesor Guillermo Obiols” (BIBHUMA), reúne no sólo producción científica sino que también documentos que hacen al quehacer académico e institucional de ambas organizaciones.

Seguir leyendo

Avances hacia la ciencia abierta en Argentina. Entrevista a Fernanda Beigel


Inauguramos esta sección del blog "Informantes clave" en la que compartiremos diálogos que hemos tenido con distintos/as actores que son clave para el avance del acceso abierto y la ciencia abierta en la región. En esta ocasión les invitamos a leer una entrevista que tuvimos con la Dra. Fernanda Beigel, socióloga, docente de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) e investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), a quién seguramente han escuchado este último tiempo en conferencias sobre evaluación de la ciencia, la circulación del conocimiento y la ciencia abierta, en su rol en la UNESCO y de asesora del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCyT) de Argentina. La misma la realizamos a fines de febrero de este año en el marco de las actividades proyecto de investigación "Acceso abierto, visibilidad y circulación del conocimiento desde América Latina: estrategias institucionales y prácticas de difusión de la producción científico académica" financiado por la Universidad Nacional de La Plata y la actualizamos recientemente para compartirla con ustedes.

¡Buena lectura!

Seguir leyendo

ARCAS, archivo abierto: hacia el acceso a fuentes primarias de investigaciones en Humanidades

Por Mónica Pené (26/07/2022)

Mucho se ha hablado en este último tiempo acerca de la Ciencia Abierta, un concepto que representa “un cambio de paradigma en la manera de hacer ciencia” (Anglada y Abadal, 2018, p. 293). Según esta filosofía, la diferencia radical se da en la forma en que se llevan a cabo los procesos investigativos, en la generación, distribución y reutilización del conocimiento, y en su análisis, evaluación y difusión. 

Si bien el alcance del concepto aún se encuentra en discusión por la comunidad científica (Abadal Falgueras y Anglada Ferrer, 2020; Babini y Rovelli, 2020; Abadal, 2021), hay varios autores que señalan como sus componentes principales el acceso abierto a las publicaciones y a los datos de investigación, la revisión abierta, la ciencia ciudadana y los modelos de evaluación, entre otros. Todo esto apoyado en avances tecnológicos que permiten configurar infraestructuras compartidas y abiertas, muchas veces desarrolladas a partir de software con código también abierto. 

Este nuevo modelo propone un trabajo colaborativo entre los académicos, a la vez que exige transparencia y mayor eficiencia en las fases de la investigación, posibilitando no solo el acceso a las publicaciones sino a los datos -y por qué no a las fuentes- que sustentan lo dicho en esas producciones y las revisiones que avalan lo expuesto (Abadal, 2021), promoviendo estudios reproducibles y con mayor alcance social. 

Seguir leyendo